
Filipa M.B. Lã (Ph.D.)
Directora del Laboratorio
Investigadora senior y profesora del Departamento de Didácticas, Organización Escolar y Didácticas Especiales en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Científica de la voz, cantante y profesora de canto, posee un Diploma en Educación (Biología) por la Universidad de Coimbra, en Portugal, y un Master y Doctorado en Música (canto), cursados ambos en la Universidad de Sheffield, Reino Unido. Sus intereses de investigación cubren una perspectiva interdisciplinar desde Ciencias Sociales a Artes y Humanidades. Los temas principales incluyen estudios de género asociados con la voz y educación en salud, con un enfoque dirigido a profesionales de la voz y profesiones de las artes escénicas, como actores y músicos. [más información…]

Nuria Polo (Ph.D.)
Investigadora
Profesora asociada en el Departamento de Lengua Española y Lingüística General en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Es la responsable de Lingüística Teórica. Su investigación incluye fonética y fonología del español, adquisición de la fonología del español y estudios vocales desde una perspectiva de género. Autora del libro Teoría y Práctica de la Fonología publicado por la Editorial Síntesis. Diploma en Filología Hispánica (Universidad de Deusto), Lingüística General (UAM), Master en Fonética y Fonología, especialidad en Ciencia Vocal (CSIC-UIMP) y Doctora en Lingüística Española (UCM, premio extraordinario y doctora europea). [más información…]

Pastora Martínez Castilla (PhD)
Investigadora
Profesora Titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Sus líneas de investigación se centran en el estudio del desarrollo típico y alterado, en el procesamiento lingüístico y musical, y en el bienestar humano a lo largo del ciclo vital. Doctorado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, Programa de Cognición y Trastornos, Doctorado Europeo y Premio Extraordinario. Licenciatura en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. Titulaciones de Profesora de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento y de Profesora de Piano, Real Conservatorio de Madrid. [más información…]

Elena López-Riobóo Moreno (PhD)
Investigadora
Profesora Asociada del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Tesis en curso en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Máster Universitario en Intervención Psicológica en el Desarrollo y la Educación en la especialidad en Trastornos del Desarrollo y Discapacidad, UNED. Licenciatura en Lingüística, Universidad Complutense de Madrid, Diplomatura en Logopedia, Universidad Complutense de Madrid. Vinculada a la atención a personas con discapacidad intelectual y a la intervención especializada a lo largo del ciclo vital. Entre las áreas de interés se encuentra el lenguaje, la práctica basada en la evidencia y la calidad de vida de las personas. [más información…]

Pluvio Coronado (Ph.D. MD.)
Investigador
Profesor Asociado de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Es Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina desde 2003. Doctorado por la Universidad Complutense con premio extraordinario. Con un máster en Gestión de los Servicios de Salud y Empresas Sanitarias es especialista en Obstetricia y Ginecología vía MIR y jefe de sección y coordinador de la Unidad de Oncología Ginecológica y Tacto Genital Inferior del Instituto de Salud de la Mujer José Botella Llusiá del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Actualmente posee el cargo de Secretario de la Junta directiva de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM),es vocal de la Junta directiva de la Asociación HPV-Madrid y tesorero de la Sección de Oncología Ginecológica de la SEGO. [más información…]

Celia Teira Serrado (PhD)
Investigadora
Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis Prosodia y sintaxis en el procesamiento oracional estudio sobre las relaciones entre los componentes prosódico y sintáctico en la comprensión y producción de oraciones estructuralmente ambiguas en español 2010. Dirigida por el Dr. José Manuel Igoa González. [más información…]

Claudia Fernández de Cañete García
Estudiante predoctoral
Investigadora predoctoral FPU en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Cuenta con una doble especialización en Estudios Ingleses y Música, habiéndose graduado en la Universidad de Málaga y el Conservatorio Superior de Música de Málaga, respectivamente. Además, completó el Master of Science in Performance Science en el Royal College of Music (Londres).
Su investigación se centra en el impacto del aprendizaje de una segunda lengua y la práctica de un instrumento musical durante la infancia, explorando su influencia en diferentes áreas del desarrollo infantil, con especial énfasis en el desarrollo cognitivo, del lenguaje y el bienestar en niños con desarrollo típico.
Más allá de su labor investigadora, cuenta con una sólida trayectoria docente como profesora de música en conservatorios privados y ha participado como pianista en numerosos conciertos. [más información…]

Mauro Barro Fiuza
Estudiante predoctoral
Estudiante predoctoral en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Ayudante de investigación en el Laboratorio de Voz, Música y Lenguaje de la UNED y profesor de canto. Graduado en Educación Musical y Máster en Logopedia en Brasil. Los temas principales de investigación en los que trabaja son la producción de la voz cantada y la enseñanza, distorsiones vocales intencionales producidas por cantantes, tecnología y feedback en tiempo real para el aprendizaje del canto. [más información…]

Mario Casado Mancebo
Estudiante predoctoral
Investigador FPI en el Departamento de Lengua española y Lingüística general de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y profesor sustituto en el Departamento de Lingüística, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental de la UCM. Sus líneas de investigación actuales están centradas en las claves acústicas que median en la interacción de la fonología con la sintaxis. En el ámbito de la Lingüística computacional, ha trabajado para empresas internacionales ocupándose desde la supervisión de corpus fonéticos hasta el procesamiento del lenguaje natural en asistentes de voz. [más información…]

Paula Barriendo Cebrián
Estudiante predoctoral
Investigadora predoctoral FPI en el Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Graduada en Filología Hispánica y en Máster en Estudios Hispánicos Superiores por la Universidad de Sevilla. Forma parte del Proyecto «Estereotipos de género en la voz y el habla de las mujeres» (ESTEREOFeM) [PID2021-122607OA-100] financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, cuya investigación se lleva a cabo en el Laboratorio de Voz, Música y Lenguaje de la UNED. Los temas principales de investigación incluyen estudios de género asociados con la voz, lo que incluye su producción y percepción. [más información…]

Jordi Just Alcaraz
Asistente de investigación
Asistente de investigación (PEJ-2024-AI/PH-HUM-33633) en el grupo de investigación UNED VoiceLab y en el laboratorio homónimo, así como PDI en el departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales de la Facultad de Educación en la UNED. Es graduado en Filología Hispánica y con un máster en Investigación Lingüística por la Universidad de Salamanca. Sus líneas de trabajo incluyen la fonética y la fonología (articulatoria, acústica y perceptiva) desde una perspectiva interdisciplinar. En su enfoque de investigación, destacan aportaciones en lingüística forense, con una publicación sobre cotejo de voces (Just Alcaraz, 2023), y en lingüística clínica, con otra publicación sobre biomarcadores rítmicos de la Depresión Mayor y el Alzhéimer (Just Alcaraz e Ivanova, 2025). [más información…]